A lo largo de mi vida he cometido muchos errores. Y los que no he cometido yo, los he visto en deportistas o compañeros.
He intentado aprender de los míos y de los demás; no hay nada más inteligente que «aprender de los errores de otro», ¿verdad?
Pues para eso estamos aquí; para que no cometas tú los errores que te llevarían al fracaso como deportista y como entrenador.
Estos no son mis 10 errores. Ni los del vecino. Son los 10 errores que sé que todos somos susceptibles de cometer y que yo puedo ayudarte a no cometer. ¡Estate atentx!
1. MENOSPRECIAR EL PODER DE LA FUERZA
Sí, el entrenamiento de fuerza es absolutamente indispensable en tu planificación, primero porque si lo haces bien mejorará muchísimo tu rendimiento, y segundo porque te ahorrará muchos disgustos y lesiones.
Si quieres algunos tips sobre cómo entrenar la fuerza, écha un vistazo a esto:Tip 1 y Tip 2
2. OLVIDAR LA IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA
Puede parecer obvio, pero a menudo nos centramos en mejorar «con lo que tenemos» en vez de mejorar «lo que tenemos». Voy a regalarte algunos consejos sobre técnica de carrera que te van ayudar muchísimo: Consejo 1, Consejo 2, y Consejo 3.
3. DESCUIDAR «TODO LO DEMÁS» Y ACABAR DESCOMPENSADO
Quizá esta forma de decirlo te suene a chino, pero mira este vídeo, en él te explico qué es lo que sucede en nuestro cuerpo cuando sobrecargamos una zona, estoy seguro de que lo que te cuento te convencerá.
4. SENTIR DOLOR O MOLESTIAS CUANDO ENTRENAMOS… Y SEGUIR COMO SI NADA
Aunque lo neguemos, esto es algo que ocurre a menudo, y más en los deportes de resistencia. Damos por hecho que entrenar largas distancias tiene que doler, y nos olvidamos de lo que diferencia el dolor de la molestia por el hecho de estar mucho tiempo corriendo o pedaleando.
Si estás buscando una adaptación, como por ejemplo acostumbrarte a correr con una mochila de 10kg (esto ocurre en carreras en autosuficiencia) y de repente empiezas a sentir dolor, lo mejor que puedes hacer es cortar tu entrenamiento, continuar solo hará que te acabes lesionando. Precisamente comentaba esto con otro compañero en una de las entrevistas del podcast, ¡mira!
5. DESCANSAR EN EXCESO O EN DEFECTO LOS DÍAS ANTES DE UNA PRUEBA
Este error no falla nunca. Todxs lo hemos cometido alguna vez. Además, si lo piensas, vas a ver que siempre hay 2 casos típicos: el que llega la semana previa a la prueba y se tira al sofa para descansar (y llega desentrenado y con 2kg de más) y el que no ha hecho los deberes y pretende hacerlos a última hora (y llega desentrenado y cansado a la vez).
Esto es algo que nos ha pasado a todos en alguna ocasión, así que si quieres varios tips que te van a ayudar a enfrentarte a esas últimas semanas antes de la competición, echa un vistazo a esta píldora.
6. NO APROVECHAR LA MAGIA DE LOS ESTIRAMIENTOS DINÁMICOS
¿Sabías que puedes mejorar tu rendimiento de forma directa invirtiendo tan solo 5 minutos antes de cada entrenamiento?. Fíjate en estos estiramientos dinámicos… vas a notar el efecto desde el día uno!
7. PENSAR QUE SI NO TIENES MATERIAL, NO PUEDES HACER NADA
A menudo cuando le pregunto a la gente, ¿cómo entrenar la fuerza?, me dicen que no hacen nada porque no van al gimnasio o porque no tienen material. ¡¡Error!!, puedes hacer muchas cosas cosas muy útiles con apenas un par de gomas o unas simples escaleras!
8. ENTRENAR SIEMPRE INTENSO O MUY INTENSO
Esto del entrenamiento va mucho más allá de «dejarse la piel en cada entrenamiento». Entrenar suave también tiene sus beneficios, y tienes que aprovecharlos. Si quieres saber más sobre esto, tienes que escuchar este episodio del podcast en el que te cuento Los 3 motivos por los que también debes correr lento
9. NO TRABAJAR EL CORE COMO TE MERECES
Sí, te mereces trabajar el core. Si quieres saber por qué, escucha esto y haz un acto de fe y creéte lo que voy a decirte: «si tu core no funciona bien, te dolerá la espalda antes o después». Pero bueno, si llego tarde para darte este consejo y ya tienes dolor de espalda, puedes hacer estos ejercicios, estoy seguro de que te vendrán muy bien.
10. NO TOCAR UNA PESA PORQUE PIENSAS QUE CRECERÁS Y TE HARÁS MÁS LENTX
Este sí me lo apunto, sería poco honesto negarlo. Cuando empecé a entrenar con 16 años, estaba convencido de que tocar una pesa me haría convertirme en Hulk. De hecho, por aquel entonces quería ser Hulk.
Así que ¿qué hice?, pues efectivamente, me fui directo al gimnasio a coger pesas. Y ahí me empecé a dar cuenta de que no era tan sencillo como le pintaban.
Hoy en día, casi 15 años después, sigo escuchando a personas decirme que no quieren tocar las pesas porque se volverán auténticos amasijos de masa muscular.
Cuéntame, ¿has cometido alguno? (sí, os leo a todos!)
Un abrazo.
Rubén E.
Los errores que he cometido son aquellos del entreno de fuerza y core… por suerte ya estoy corrigiendo esto, empecé unos mese antes de la pandemia y sigo desde casa y me di cuenta la diferencia que se hace… igual voy a ver cada una de las cosas que compartís y sigo con los comentarios… abrazo de llegada